Prostatectomia radical
La prostatectomía radical es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa la glándula prostática en su totalidad, junto con las vesículas seminales y, en algunos casos, los ganglios linfáticos cercanos. Esta cirugía es el tratamiento de elección en pacientes con cáncer de próstata localizado, es decir, cuando el tumor no se ha diseminado fuera de la glándula.
El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes en hombres mayores de 50 años, y su detección temprana es clave para obtener un pronóstico favorable. Los síntomas pueden ser poco evidentes en etapas iniciales, pero con frecuencia incluyen dificultad para orinar, disminución del calibre del chorro urinario, aumento de la frecuencia urinaria o presencia de sangre en la orina o el semen.
La prostatectomía radical puede realizarse mediante diferentes técnicas:
- Cirugía abierta (retropúbica o perineal): método tradicional con excelente acceso anatómico.
- Prostatectomía laparoscópica: técnica mínimamente invasiva con incisiones pequeñas.
- Prostatectomía robótica: opción avanzada que permite una mayor precisión y menor sangrado intraoperatorio.
El Dr. Abraham Josué Magaña, urólogo con amplia experiencia, evaluará cada caso de forma individual para recomendar la técnica más adecuada, según el estadio clínico, el tamaño de la próstata, la edad del paciente y su estado general de salud.
Beneficios de la Prostatectomía Radical
- Alta tasa de curación en cáncer de próstata localizado.
- Permite la extirpación completa del tumor con márgenes quirúrgicos seguros.
- Reducción del riesgo de progresión o diseminación del cáncer.
- Mejor control de los síntomas urinarios relacionados con la enfermedad.
Recuperación y seguimiento
Después de una prostatectomía radical, el paciente requiere un periodo de recuperación que puede variar según el tipo de cirugía realizada. En procedimientos mínimamente invasivos, la estancia hospitalaria y el dolor postoperatorio suelen ser menores. Durante el seguimiento, se monitorean los niveles de antígeno prostático específico (PSA) y se evalúa la función urinaria y sexual, con opciones de rehabilitación y tratamiento complementario en caso de ser necesario.
Si has sido diagnosticado con cáncer de próstata o tienes factores de riesgo elevados, agenda tu consulta con el Dr. Abraham Josué Magaña. Recibirás una valoración integral y un plan de tratamiento personalizado, con la confianza de estar en manos de un especialista comprometido con tu salud y tu calidad de vida.